
A escasos días de la segunda vuelta presidencial y sin el otorgamiento aún por parte de la Registraduria y de las autoridades de plenas garantías tanto para quienes aspiran a ser elegidos como para la decisión que tomen los electores al depositar sus votos en las urnas hay tareas por hacer más allá de la búsqueda y sumatoria de nuevos votos.
Y es que sin garantías o sin un contrapeso ciudadano real y efectivo a cualquier tipo de maniobra fraudulenta puede perfectamente resultar estéril toda campaña que se efectúe en función de seducir nuevas voluntades o de sumar nuevos votantes que se adicionen a los ya obtenidos en primera vuelta.
Para este propósito sería fundamental más que el ya probado compromiso ciudadano ojalá una redefinicion en la campaña del candidato que apunte a repasar y/o explicar todas las noches, hasta el día de las elecciones y de manera sectorial las propuestas para cada sector de la población hacia quienes se dirige la campaña.
En un EN VIVO diario al que podría llamarse CONÉCTATE CON PETRO podrían ir desglosándose las propuestas, despejándose dudas y estableciendo un vínculo de mayor calidad y calidez con trabajadores formales e informales, desempleados, pensionados y tercera edad, madres cabeza de hogar, estudiantes, jóvenes y deudores del ICETEX, personal vinculado al sector salud, educadores nombrados, provisionales y sin nombrar, pequeños y medianos propietarios, etc.
Pero más allá de lo anterior hay otras tareas urgentes que se deberían acometer y relacionadas con el recaudo de información para la racionalización de los recursos. Así por ejemplo es necesario determinar qué personas afines fueron designadas como jurados para darle prelacion en las mesas en las que puedan no existir garantías a la provisión de testigos.
En ese mismo sentido y a través de bases de datos centralizadas que recaude información en una app sencilla y accesible, debería recaudarse información que provean los votantes voluntariamente y donde se indique municipio en el que sufragó, así como zona, puesto y mesa, para que tal insumo pueda ser contrastado con el que proporcionen jurados y testigos electorales.
Lo anterior permitiría en tiempo real tener una lectura muy aproximada, desde antes del cierre de urnas, de cuál fue el comportamiento y la cantidad de los votantes por el Pacto Histórico que transmitiéndose a los testigos, abogados y campaña nacional facilite la función de veeduria y reclamación frente a un eventual y muy posible fraude. (7)
No menos importante y para diseñar planes de logística y de contingencia se requiere también, por ejemplo, determinar cuántas personas por circunstancias relacionadas con la organización electoral (cambio de puesto de votación e imposibilidad de transportarse a sitios alejados) no pudieron ejercer su derecho al voto.
Finalmente es importante conocer quienes por circunstancias estrictamente personales no votaron el 29 de mayo, pero tienen la intención de hacerlo, así como también de quienes desean participar del proceso electoral y presentan dificultades de transporte por razones de zonificacion en sitios lejanos a su lugar de residencia, evento para el cual se requiere que se diseñen ya con agilidad rutas de transporte atendidas con un alto grado de racionalidad e instrumentos comunicativos por personal voluntario.
PD: Titulamos de la manera en que lo hicimos porque este ejercicio de redacción corresponde más a un proceso de catarsis desde la angustia y desde la convicción, además, de que Petro no nos leerá, y si lo hace, ahí estará por supuesto su diligente cuerpo de asesores para desestimar, indisponer y bloquear.
Compañero Alberto, es evidente que ante el fraude, la arremetida constante del establecimiento y todos aquellos que lo secundan, es urgente que el Pacto Histórico, tomen las medidas necesarias, porque si ya ubicaron su plan b, en segundo lugar es seguro que no escatimará esfuerzos para llevarlo al óleo presidencial, cueste lo que cueste. Se requiere más acción, reorganización y desiciones certeras, para por lo menos bloquear en lo que más se pueda sus avalanchas.Estamos a la espera de que los dirigentes del Pacto Histórico den directrices y aceleren todo para que está segunda vuelta se de con la mayor transparencia posible.