Pacto por la Educación: Maestros reiteran invitación a candidatos

En Colombia casi todo ha sido privatizado durante las últimas décadas a instancias de la nefasta política neoliberal. No obstante y a pesar de múltiples intentos la educación, como derecho de carácter público, no ha sucumbido ante la voracidad del neoliberalismo gracias a la hasta ahora férrea y efectiva defensa que de la misma han hecho los maestros desde sus organizaciones sindicales, aún a costas de persecuciones estigmatización y hasta muerte.

 

Frente a este logro de real importancia que se esperaría que no pasara desapercibido y antes fuera reconocido y valorado en toda su significación por el conjunto de la sociedad, lo cierto es que al magisterio, como sector organizado, se le ha venido subestimando y de ello no escapan quienes paradójicamente desde lo político reivindican como su bandera lo social.

 

Sin evadir nuestras propias responsabilidades en lo anterior, que pasan en la mayoría de los casos por la falta de grandeza para construir propósitos comunes; para romper el escepticismo y la desconfianza en el otro; para trascender en nuestra práctica el “homo homini lupus” (el hombre es lobo del hombre) de Hobbes y para ser capaces de articularnos en lugar de dispersarnos y atomizarnos, lo cierto es que en la confección de las listas a congreso del Pacto Histórico, se refleja la percepción que aún desde la política alternativa se tiene de los maestros.

 

Si entre los más de 300 mil educadores oficiales del país la consigna fuera la unidad y se depusieran las prevenciones para trascender de la lucha gremial a la social y política los maestros pondrían cada 4 años un número significativo de parlamentarios, serían factor decisivo y/o clave en la elección de los presidentes y no tendrían que desgastarse en paros y protestas interminables para la resolución de problemas cuya definición pasa por la necesaria existencia de voluntad política de los poderes ejecutivo y legislativo.

 

No obstante por ese “creer cada uno que se las sabe todas” o que “sabe más que los demás” y por la prevalencia del yo sobre el nosotros, nuestra situación es diametralmente opuesta a lo que debería ser. Nos da miedo reconocernos como un factor de poder que no supera el estado de latencia y como consecuencia de ello repetimos nuestra permanente condición de marginalidad por negarnos a asumir que podemos ser protagonistas de la historia y no actores de reparto reducidos al rol de apoyar y votar por otros para repetir el interminable ciclo de las quejas sobre lo que debería ser y no es.

 

Definidas las listas y constatada la escasa representatividad de maestros en las mismas ya no queda opción diferente a la de respaldar y aspirar a que cerrada ya la fase en la que los recelos y los afanes del momento impedían reconocer y valorar propuestas como la del PACTO POR LA EDUCACIÓN, ésta ahora sí sea asumida por los precandidatos presidenciales y por los candidatos a Senado y Cámara del Pacto.

 

Ya el 10 de septiembre de 2021, en las instalaciones del Hotel Majestic de Barranquilla, tuvimos la oportunidad de exponer ante el entonces senador y hoy cabeza de lista al senado por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, la serie de iniciativas a impulsar desde el congreso, en función del fortalecimiento de la educación pública y de reivindicación del gremio docente, propuesta que nos honraría que se convirtiera en ruta de navegación programática del nuevo parlamento.

 

Posteriormente y vía twitter el senador Iván Cepeda y el aspirante al senado por Fuerza Ciudadana, Carlos Rivas, expresaron también su disposición a impulsar desde el congreso nuestras iniciativas de un PACTO POR LA EDUCACIÓN, al que reiteramos y hacemos extensiva una vez más invitación, sin afanes de nuestra parte de protagonismos y mucho menos de aspiraciones diferentes a la de resarcir a la educación y a los maestros y maestras del país a quienes también convidamos a abrazar, divulgar y defender una propuesta que no hace más que colocar a la educación como centro de las preocupaciones públicas y prioridad nacional.

1 Comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*